Días atrás, como tantas veces, tuve que viajar a Montevideo para realizar algunas sesiones fotográficas. Como el trabajo manda (que aire tan responsable me da escribir esto, aunque ni yo me lo crea ;-)), mi estadía en la capital se prolongó más de la cuenta y recién pude regresar a Punta del Este casi dos semanas después. Pero cual fue mi sorpresa cuando, al llegar al balcón de casa, encontré el nido de una paloma junto con el emplumado intruso reposando gozosamente en él. Mientras ambos nos observábamos de reojo con mirada desafiante, decidí que luego de descansar vería la forma de quitarle el nido de mi apartamento. Una paloma atrae a muchas más y lo que menos deseaba era que una manada de estos pajarracos eternamente descompuestos me cagara todo el balcón, así que me fui a descansar meditando con la almohada la estrategia a seguir para desalojarla ;-)
Al día siguiente ya tenía todo decidido. Nada como una cama para meditar las estrategias para expulsar a palomas okupas de nuestra casa (si, , claro, las camas sirven para otras cosas también, pero en este momento estoy intentando contarles sobre mi espectacular plan para echar a la paloma, golosos ;-)). Mi idea era correrle el nido hacia otro lugar del balcón, sabiendo que al hacer esto la paloma seguramente lo rechazaría ya que la enorme mayoría de las aves no vuelve a ocupar un nido que fue manipulado o utilizado por cualquier otra especie. Claro que no todo iba a ser tan fácil, ya que cuando fui a ejecutar mi inteligentísimo plan expulsa-ocupantes, veo que hay dos huevitos en su nido. Siempre fui firme defensor de la paridad sexual y la igualdad, pero esto ya es un abuso. ¡La paloma había decidido procrear en mi propiedad, sin mi consentimiento y encima sin pagar ni un solo peso de alquiler! En fin, todo esto ya es un abuso del feminismo moderno, seguro que si era un palomo esto no me pasaba y ni se le ocurría poner huevos en mi casa ;-P
Por supuesto que me resigné y dejé el nido donde estaba. Comencé a darle de comer a la paloma esperando que sus polluelos, así se denominan las crías de esta especie, nacieran cuanto antes. Para quienes gusten e los animales, puedo asegurarles que es increíble poder contemplar de tan cerca la espera. Todos los días, durante las tres semanas que demoran en nacer los hijos, padre y madre se turnan durante 12 horas al día para cuidar los huevos y darles el calor que necesitan. Durante el día lo hace la mamá. A la noche, aparece papá y la suplanta (no conseguí determinar si Mamá Paloma se va a dormir o de joda, sigo investigando el hecho ;-)). Ambos se esmeran por igual, no prima ningún sexo sobre el otro. Incluso, varias veces al día y a la noche, el que no está encargado de permanecer en el nido viene a visitar al otro y supervisar que todo esté bien. Ya fuera de toda broma, es un proceso muy interesante de observar y del cual muchos mamíferos de la especie “seres humanos” tendrían mucho para aprender :)
Luego de la larga espera, el trío feliz tuvo la recompensa (Mamá Paloma, Papá Palomo y yo ;-). Hace menos de 36 horas nacieron los polluelos. Son pequeñísimos, sumamente frágiles y aun no abren los ojos. Ahora será momento que los padres comiencen a traerles la comida, la cual se la darán de pico a pico ya que las aves regurgitan para alimentar a sus crías hasta que estas puedan procurarse el alimento por si mismas. Regurgitar no es otra cosa que, para explicarlo de un modo sencillo, ablandar el alimento y humedecerlo para posteriormente dárselo a las crías dentro de su propio pico.
Terminado el sermón descriptivo y una vez que todos ya rompimos los huevos (los polluelos los rompieron literalmente, las palomas me los rompieron a mi haciendo su nido en casa y yo se los rompí a ellas observándolas todo el tiempo y tomándole las fotos, así que ya estamos todos a mano ;-)), pasemos a las fotografías de la familia Muchasplumas :)
Papá Palomo, quien cuida el nido en las noches:
Mamá Paloma, los vigila durante el día:
Nuevamente la vedette femenina de este artículo, en este caso posando en su nido para la foto. Debajo de ella se encuentran los polluelos recién nacidos y al costado pueden verse los restos de uno de sus huevos:
Y para terminar, dos fotos de los polluelos realizadas a solo tres horas de nacer. Quien no esté acostumbrado a observar a las aves no se imaginaría que de estos exóticos Gremlins emplumados surgen las palomas, ¿verdad? ;-)
Espero que les hayan gustado. Para quienes sean amantes de los animales, pueden encontrar muchas más fotografías en esta página como, por ejemplo, estas fotos de lobos marinos en Punta del Este o estas otras fotografías de gaviotas, las cuales recomiendo especialmente.
Me despido agradeciendo, como de costumbre, todos sus mensajes ya sean a través de mi página o mi perfil de Facebook, así como también los correos que me envían (con estos últimos estoy un poco atrasado ya que, por suerte, llegan muchos mails, así que aprovecho para pedir disculpas y prometo ponerme al día esta misma semana).
Contactate con Marce | Agregá a Marce en Facebook | Seguí a Marce en Twitter | Feeds del blog
Compartir estas fotos en Facebook | Suscribite a la página de Marce en Facebook
Maquilladora en Montevideo: Paola Messini | Make-up Profesional

de Marce
12 comentarios